jueves, 12 de diciembre de 2013

Reflexión unidad 4

La importancia de las TIC en la educación
En los últimos años, el signo característico de la sociedad actual es la rápida evolución en sistemas de tecnología, comunicación e información. Si bien esta evolución ha ayudado significativamente a dar solución a las diferentes necesidades y problemas antiguamente existentes, ha permitido también el desarrollo de nuevas necesidades y nuevos retos en los esquemas de educación actual. Los alumnos tienen a su disposición todo el conocimiento existente a un click de distancia y se ven atraídos por las nuevas redes sociales y formas de comunicación. El rol del docente no puede esperar ganar una lucha contra estos fenómenos rechazando o impidiendo el uso de la tecnología en sus clases, todo lo contrario, debe optar por adaptarse a la misma y utilizarla como una herramienta en su método de pedagogía.
Para este fin, el desarrollo tecnológico ha permitido el uso de TIC, o tecnologías de información y comunicación, que son un conjunto de procedimientos y técnicas informáticas que permiten el más fácil acercamiento entre los seres humanos, entre ellas encontramos nuevas redes sociales como Facebook, Twitter, los blogs, los podcasts etc. Mediante estas herramientas adaptadas a un ámbito académico, es posible facilitar en gran medida la comunicación profesor-alumno.
En todo el mundo se están aplicando estas herramientas, sea en la implementación de cursos masivos en línea donde cualquier persona sin importar dónde esté, tiene acceso a cursos de las más prestigiosas universidades a nivel mundial o bien sea en la posibilidad de ofrecer cursos a distancia mediante aplicaciones como web-chat. Es posible que la formación de profesionales se vea muy limitada en este aspecto, pero en términos de pequeños cursos para la ampliación de conocimiento estas herramientas tienen un peso que no se puede despreciar especialmente a la hora de analizar la competencia laboral que se genera a partir de ellas.
De igual forma, en gran parte de países de primer y segundo mundo se aplican diferentes herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje de los alumnos y los procesos de enseñanza por parte de los profesores, plataformas muy desarrolladas como Blackboard o Moodle se convirtieron en herramientas usadas día a día por profesores y estudiantes de todo el mundo. E incluso el desarrollo , actualización y optimización de estas plataformas no ha cesado, una constante retroalimentación permite que la educación también se desarrolle igual de rápido que la tecnología.
Sin embargo, en el caso Colombiano esta carrera contra la tecnología no va por muy buen camino, son muchos los profesores (en todos los niveles académicos) que no quieren adaptarse a las nuevas tecnologías y de alguna forma las rechazan afectando no sólo a los alumnos sino también a ellos mismos. Es común que algunos profesores no quieran entrar en el mundo de las TIC sea por miedo a lo desconocido o por una mentalidad cerrada que les indica que la forma como ellos imparten sus cursos está bien y no necesita renovarse.
Son pocos los centros educativos que cuentan con acceso a las plataformas virtuales de última gama, a saber, menos de 10 instituciones en Colombia tienen acceso a Blackboard, siendo una aplicación que puede llegar a costar más de 150 millones de pesos por año. Muy pocas instituciones utilizan Moodle aún cuando su licencia es de código abierto y por consiguiente no tiene ningún costo. Esto demuestra que el precio no es el único obstáculo que ralentiza el uso de las TIC.
Existen muchas universidades que utilizan Twitter y Facebook como herramientas de comunicación con sus estudiantes, sin embargo esto no pasa de ser un proceso netamente informativo y en algunos casos solamente de publicidad. Estas dos grandes herramientas de interacción social no se usan como facilitadores de procesos de aprendizaje y se está desaprovechando un gran potencial.
Este cambio no puede darse espontáneamente es necesario e imperativo que existan procesos de capacitación a los profesores y a los estudiantes para que poco a poco se vayan acogiendo a las nuevas tecnologías de información y comunicación, y ese fue el rol de este curso que termina, un acercamiento a las diferentes herramientas sirvió para abrir los ojos de muchos docentes para que pudieran darse cuenta que se están malgastando muchos recursos que incluso usan a diario.

En conclusión la implementación de las TIC a la educación es un proceso necesario para el progreso del país, elevar los niveles de la educación permitirá cerrar la brecha entre los países más desarrollados y Colombia, este proceso no es inmediato y llevará tiempo pero ya se ha empezado y en poco tiempo se verán resultados, por ahora sólo se debe continuar con el proceso buscando acceder a una mayor cantidad de docentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario