miércoles, 27 de noviembre de 2013

Taller actividad 1
Opción escogida:
Situación problemática.. Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube.
Reflexión:
Si bien es molesto que al momento de dictar una clase los estudiantes muestren más interés en revisar sus redes sociales que en prestar atención a la clase, definitivamente la solución al problema no es bloquearlas en las aulas de clase. Personalmente creo que hay dos razones por las que los estudiantes tienen la tendencia a entrar a diferentes redes sociales (especialmente Facebook) en horario de clase: La primera es un simple reflejo causado por la sociedad y la cultura cibernética de hoy en día, los estudiantes simplemente entran en sus redes sociales por costumbre y por una necesidad de revisar, así sea por un corto tiempo, las novedades en ellas. La segunda razón es porque los estudiantes están aburridos y quieren buscar una forma de entretenerse, en este específico caso, no creo que los estudiantes tengan la culpa; siempre que me enfrento a este tipo de situación, sin importar si desempeño un rol de alumno o de profesor, asumo que la culpa es de este último por no ser capaz de hacer su clase interesante.
Como se menciona en el video ¿Qué es cibercultura? [1] vivimos actualmente en una cultura altamente influenciada por las emergentes tecnologías de información y comunicación lo que conlleva a que prohibir el acceso a las mismas sea ir en contra de la misma cultura actual. Seguramente los alumnos no percibirán el gesto de la prohibición de las redes sociales como positivo, y eso dañará el ambiente y la dinámica de la clase.
Como menciona Alejandro Piscitelli en el video “La importancia de las TIC en la educación”, [2] la implementación de las TIC en la educación no sólo se basa en utilizar nuevas plataformas o nuevos aparatos tecnológicos sino en cambiar el pensamiento de los docentes y en cambiar la metodología de enseñanza. En este caso en específico no sólo basta con pedir los computadores prestados en la biblioteca, sino que es necesario que el profesor aprenda a sacarle provecho a ellos. Si los estudiantes entran a Facebook, se podrían generar foros o subir contenido en esta red social que permita que los estudiantes al interactuar con Facebook (cosa que a priori podría ser inevitable) también tengan cierta interacción con el curso.
Finalmente y como solución alterna al problema, propondría la reapertura de las redes sociales en el salón de clase, adicionalmente y como se propone en el artículo “Why educators should spend time daily on social media” [3] encontrado en la sección Mundo TIC del documento guía [4] utilizaría tanto Facebook como Twitter para conocer mejor a los alumnos y de esta forma poder preparar mejor la clase. También haría algunas actividades en estos medios, por ejemplo en Facebook se podrían crear grupos o conversaciones grupales donde estén todos los alumnos de tal forma que puedan participar activamente en la clase, en Twitter utilizaría hashtags  con el fin de unir a todos los estudiantes y llevarlos a la interacción con el curso.
Referencias
1. Corporación Colombia digital. ¿Qué es cibercultura?. Septiembre de 2012. Available from internet http://www.youtube.com/watch?v=kyU6lADuJHk
2. Ministerio TIC Colombia. La importancia de las TIC en la educaciónDiciembre de 2012. Available from internet http://www.youtube.com/watch?v=VOh7YvvI8Js
3. Roscorla Tanya. Why educators should spend time daily on social media. Agosto de 2012. Center of digital education.
4. SENA. Asesoría para el uso de las TIC en la formación. 2012. Unidad 1. Globalización, Tecnología, Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Aproximaciones para situar el binomio educación-tecnología en el contexto mundial actual.